PODCAST | Gasteranthus extintus florece de nuevo: El Jardín Botánico Padre Julio Marrero se une al renacer del bosque Centinela

Lo que alguna vez se creyó perdido para siempre hoy florece de nuevo. La especie Gasteranthus extintus, una pequeña planta herbácea del bosque nublado de Centinela, ha sido redescubierta en su hábitat natural y ahora cuenta con un nuevo hogar para su conservación: el Jardín Botánico Padre Julio Marrero (JBPJM) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

En las décadas de 1970 y 1980, un grupo de botánicos logró colectar muestras únicas de plantas nunca antes identificadas en el mundo científico. Estas especies, halladas en el bosque nublado Centinela —ubicado en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas— fueron llevadas a herbarios internacionales antes de que el paisaje fuera casi totalmente transformado por la expansión agrícola en los años noventa.

Décadas más tarde, una expedición en el año 2000 confirmó lo temido: gran parte del bosque había desaparecido. Se estimaba que unas 90 especies de plantas estaban extintas en la naturaleza. Entre ellas, Gasteranthus extintus, una flor que parecía condenada al olvido… hasta ahora.

Gasteranthus extintus en florecimiento
Florecimiento de Gasteranthus extintus

Gracias a reportes de habitantes locales utilizando aplicaciones móviles de identificación botánica, se descubrió que esta planta aún sobrevive en pequeños remanentes de bosque. Este hallazgo encendió una luz de esperanza que dio origen al ambicioso proyecto Centinela Rebirth. Un equipo internacional de expertos científicos botánicos como Dawson White (Harvard University Herbaria) y Jhon L. Clark (Marie Selby Botanical Gardens, EE.UU.) trabajan junto a comunidades locales y una red de instituciones comprometidas con la biodiversidad. Entre estas se encuentra el Jardín Botánico Padre Julio Marrero, que participa activamente como espacio de conservación ex situ, desarrollando protocolos para la propagación de Gasteranthus extintus y otras especies en peligro.

Las expediciones recientes han revelado cifras impresionantes:

  • 880 especies de plantas que nunca antes habían sido colectadas científicamente.
  • 8 especies completamente nuevas para la ciencia.
  • 19 parches de bosque, con un promedio de 15 hectáreas cada uno, donde habitan 52 especies amenazadas, de las cuales 7 están críticamente en peligro.

Este esfuerzo no solo protege plantas: involucra a las comunidades locales, especialmente a niñas, niños y jóvenes, quienes participan como asistentes en las investigaciones de campo. Así, la educación ambiental se convierte en un proceso de formación para futuras generaciones de guías y guardianes del bosque.

El Jardín Botánico Padre Julio Marrero se enorgullece de ser parte de este renacer. La ciencia, la conservación y la comunidad se unen para que el Centinela —y su maravillosa biodiversidad— nunca vuelva a ser olvidado. Te invitamos a escuchar el podcast completo en el siguiente enlace: Spotify | The last bloom: The story of Ecuador’s wildflower wonder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio