Huerto Eco Didáctico del Jardín Botánico PJM

En el marco de la Semana de la Sostenibilidad y ante los representantes tanto de la PUCESD, Diócesis de Santo Domingo y voluntarias vecinas del JBPJM se presentó oficialmente nuestro Huerto Eco Didáctico, un espacio que permite la producción de alimentos, conservación de saberes e intercambio comunitario bajo el enfoque de la agroecología que busca integrar las dimensiones sociales, prácticas agrícolas y ciencia en busca de un sistema de producción sostenible que respete el ambiente siendo justo con todos los seres vivos y elementos.

acto de presentación huerto eco didáctico
Santiago Bravo-Sánchez, Mg. Director Científico del JBPJM invitando a los presentes a compartir la pamba mesa con alimentos cosechados en el Huerto Eco Didáctico

Los aspectos de formación integral para nuestras apreciadas vecinas, voluntarios y todos quienes colaboran en el manejo del Huerto eco didáctico incluyen la experticia en el manejo productivo de plantas con base en la influencia de las fases lunares e interconexión con el ecosistema en el que se encuentra situado este espacio de conservación, el Chocó Tropical de tierras bajas. Se avanza hacia el objetivo de recuperar la sostenibilidad social desde el cuidado de las personas, el cuidado del suelo y la redistribución de la producción excedente con inspiración en los principios de la permacultura con el fin de aportar, como exhorta la encíclica Laudato Si’, al cuidado de la Casa Común.

acto-2-huerto-eco-did-jbpjm
Verónica Rojas, Ing. guiando un recorrido en el Huerto Eco Didáctico con los invitados especiales, vecinas y voluntarias del JBPJM.

Entre plantas alimenticias convencionales, no convencionales, medicinales, utilitarias y ornamentales hemos contemplado, sin intervención de ningún tipo de agrotóxico, el ciclo vital de variedades como maíz, zapallo, apio, perejil, cilantro, acelga, nabo, tomate, maracuyá, luffa, achiote, ají, caña de azúcar, yuca, papaya, algodón, romero, stevia, hierba buena, bijao, achira, cúrcuma, jengibre, chayota, pepinillo de monte, frejol de palo, albahaca clavo, papa china, tomatillo, frambuesa tropical, cilantro del pozo, caléndulas, sacha inchi, Zinnia, Cosmos, Clitoreas y más. Se ha podido llevar de las cosechas una canasta de alimento para el hogar que cada persona implicada en el trabajo con el huerto semana a semana por dos años, se ha donado al comedor caritativo de la casa parroquial La Asención del Señor en la Coopertaiva Juan Eulogio Paz y Miño.

yacon-huerto-eco-did-jbpjm
Yacón en flor, una de las plantas alimenticias no convencionales cultivadas en el huerto eco didáctico

En el Jardín Botánico Padre Julio Marrero se dinamiza la labor investigativa con base en la comunidad y ecosistema donde se encuentra ubicado. Desde la conservación de especies botánicas amenazadas hasta el intento de ser un modelo vivo y replicable de mecanismo sostenible que combina los conocimientos tradicionales y técnicamente comprobados para asegurar el paso intergeneracional de los saberes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio