El Jardín Botánico Padre Julio Marrero presente en el 11° Congreso Internacional sobre Educación en Jardines Botánicos Corea 2025

El Jardín Botánico Padre Julio Marrero, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, participó activamente en el evento más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación ambiental y la conservación botánica: el 11° Congreso Internacional sobre Educación en Jardines Botánicos, celebrado del 9 al 13 de junio de 2025 en el COEX Grand Ballroom de Seúl, República de Corea.

11-ICEBG-jbpjm, Santigo Bravo durante la ponencia
Al fondo MSc. Santiago Bravo-Sánchez junto a otros ponentes de las lightning talks durante el primer día del congreso

Este congreso fue organizado por el Korea National Arboretum y Botanic Gardens Conservation International (BGCI), con el respaldo del Global Botanic Garden Fund y el Korea Arboreta and Gardens Institute (KoAGI). Bajo el lema «Educación para el cambio: el papel de los jardines botánicos frente a los retos mundiales», el evento reúne a profesionales de todo el mundo para compartir experiencias y propuestas en torno a temas como salud y bienestar, tecnología educativa y participación juvenil frente al cambio climático.

Nuestro director científico, el MSc. Santiago Bravo-Sánchez, presentó dos ponencias orales en la modalidad «lightning talks«, destacando el trabajo que realiza el Jardín Botánico Padre Julio Marrero en educación ambiental, conservación y acción climática con enfoque interdisciplinario y comunitario.

Santiago Bravo-Sánchez durante la ponencia la ponencia
MSc. Santiago Bravo-Sánchez durante la ponencia en el ICEBG 2025

Juventud y bioconservación: una apuesta por el futuro

En la primera intervención, titulada “Biophilia, collaborative and interdisciplinary youth work to conserve the Chocó tropical lowlands”, se compartió los logros del programa Biofilia, una iniciativa educativa y colaborativa que involucra a jóvenes universitarios en proyectos de conservación en las tierras bajas tropicales del Chocó. Este programa reúne a estudiantes y voluntarios de distintas áreas —desde ingeniería y arquitectura hasta diseño, gastronomía y educación— para trabajar juntos en la protección de especies amenazadas, restauración de bosques, gestión del agua, seguridad alimentaria y más. Alrededor de 220 jóvenes han formado parte de esta experiencia, convirtiendo al Jardín Botánico en un espacio de aprendizaje, acción y encuentro con la naturaleza.

Ponencia: Biophilia en el ICEBG 2025
Primera intervención, <<Biofilia, trabajo juvenil colaborativo e interdisciplinario para conservar las tierras bajas tropicales del Chocó>>

Arte y ciencia: una experiencia compartida

La segunda ponencia, Quito’s botanical art, a shared experience through botanical illustrations of 18th century Spanish expeditions”, relató una valiosa colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, España. Esta alianza permitió organizar una exposición itinerante con 69 ilustraciones botánicas históricas del siglo XVIII, seleccionadas por su relevancia para la flora ecuatoriana y el aporte de artistas quiteños en las expediciones botánicas reales. La muestra fue presentada en Quito, Santo Domingo e Ibarra, y estuvo acompañada de talleres educativos donde los estudiantes crearon papel reciclado e ilustraciones con tintes vegetales, explorando la intersección entre arte, ciencia y educación ambiental.

Estas presentaciones refuerzan el compromiso del Jardín Botánico Padre Julio Marrero con la formación de nuevas generaciones, la difusión del conocimiento botánico y la conservación de la biodiversidad, posicionando a la PUCE Santo Domingo como un referente regional e internacional en la construcción de un futuro más sostenible y consciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio