Una nueva oportunidad para las especies nativas del Cerro Centinela

El Jardín Botánico Padre Julio Marrero pone en acción el proyecto Centinela Rebirth para la preservación de especies arbóreas en situación de peligro, a través del uso de sus instalaciones. Este proyecto nace gracias a un convenio de cooperación científica con la Fundación Jocotoco. Todo esto con la finalidad de darle una nueva vida a los bosques húmedos tropicales del noroccidente ecuatoriano, produciendo 3.000 individuos de 15 especies arbóreas en peligro de extinción.

Recorrido durante las expediciones de campo en las Cascadas del Cristal.
Inicio del recorrido durante la expedición de campo en Cascadas del Cristal

El proceso de recolección del material vegetal inició con las salidas de campo realizadas por el grupo de investigación del Jardín, las cuales se llevaron a cabo en zonas estratégicas como El Esfuerzo, Comunidad Santa Rosa, Comuna Polanco y la región Sur. En la primera salida se recolectaron semillas y plántulas de especies como: Browneopsis macrofoliolata, 14 plántulas, Carapa megistocarpa, 16 plántulas, Matisia palenquiana, 41 plántulas, Swartzia decidua, más de 3 plántulas. La segunda salida permitió una recolección aún más amplia y diversa: se recolectaron 338 semillas, 164 plántulas, 141 estacas y 47 frutos. Todo el material recolectado fue llevado a las instalaciones del Jardín Botánico de la PUCE-SD, donde comenzó un cuidadoso proceso de germinación. Las semillas y plántulas fueron hidratadas y sembradas en fundas especiales, utilizando una mezcla de tierra vegetal, cascarilla de arroz y estiércol, y luego instaladas en mesas de cultivo que mantienen una temperatura promedio de 23 °C y alta humedad, condiciones esenciales para favorecer su crecimiento.

Gasteranthus extintus en Cascadas del Cristas
Dawson White, PhD. marcando un individuo de Gasteranthus extintus

El Cerro Centinela vuelve a encender la luz de la esperanza a través del proyecto Centinela Rebirth, el cual actúa como un motor para la preservación del patrimonio natural de nuestro país, mediante la cooperación de instituciones comprometidas con la protección de especies arbóreas amenazadas, y su posterior reintroducción al ecosistema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio