Presentación del número 27 de la revista Nuestra Ciencia: ciencia, territorio y vivencia de Laudato Si’

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, a través de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Ambientales, presentó el número 27 de su revista de divulgación científica Nuestra Ciencia, una publicación que continúa consolidándose como un espacio de reflexión, encuentro y diálogo entre la fe, la ciencia y la acción transformadora.

Este nuevo número reúne investigaciones, experiencias y reflexiones que evidencian el compromiso de toda la comunidad universitaria con la vivencia de Laudato Si’, encíclica del Papa Francisco que inspira una conversión ecológica integral. En sus páginas se recoge el trabajo de docentes, investigadores y estudiantes de distintas sedes de la PUCE, quienes desde sus disciplinas y territorios buscan responder a los desafíos sociales, ambientales y culturales de nuestro tiempo.

Más que una revista científica, Nuestra Ciencia es una expresión de cómo nuestra universidad se compromete a mirar el conocimiento como una herramienta para cuidar la vida, la Casa Común y el futuro compartido.

Experiencias desde el Jardín Botánico Padre Julio Marrero de la PUCE Santo Domingo

El número 27 incluye dos artículos elaborados por investigadores del grupo de investigación BioS del Jardín Botánico Padre Julio Marreo, que muestran cómo la investigación universitaria puede integrarse a procesos de transformación social, educación ambiental y conservación.

El primero, titulado “Jardines Botánicos, custodios de la Casa Común”, fue escrito por Francisco Sánchez y Santiago Bravo. En este texto, los autores reflexionan sobre el papel de los jardines botánicos como espacios vivos donde se entrelazan la conservación científica, la educación ambiental y la espiritualidad ecológica. Inspirados en Laudato Si’, plantean que los jardines botánicos no solo preservan especies, sino que también cultivan vínculos entre las personas y la naturaleza, convirtiéndose en lugares de contemplación, aprendizaje y acción ética.

Artículo en la revista Nuestra Ciencia
Artículo en la revista Nuestra Ciencia escrito por el Director Científico Santiago Bravo, MSc. y Jefe de Colecciones e Investigación Francisco Sánchez, MSc.

El artículo “Huertos que transforman: el trabajo colectivo por una ecología integral” relata cómo el huerto ecodidáctico del Jardín Botánico Padre Julio Marrero se ha convertido en un espacio de aprendizaje y encuentro comunitario donde mujeres, estudiantes y voluntarios cultivan alimentos orgánicos y plantas tradicionales, integrando saberes científicos y ancestrales. Más que un huerto productivo, representa una práctica viva de ecología integral, inspirada en Laudato Si’, que promueve el cuidado de la vida, la solidaridad y la sostenibilidad en la comunidad de Santo Domingo.

Lanzamiento revista Nuestra Ciencia 27
Dr. Alberto Rengifo, editor de la revista Nuestra Ciencia junto a autores colaboradores de esta edición entre quienes se encuentra nuestro jefe de colecciones e investigación Francisco Sánchez, MSc.

Una revista que encarna la Laudato Si’

El espíritu de la encíclica Laudato Si’ atraviesa toda la edición de Nuestra Ciencia. Cada artículo, desde distintas disciplinas, refleja una mirada integral del conocimiento: una ciencia que se pregunta por el sentido de la vida, que promueve el cuidado del otro y que entiende que la sostenibilidad no puede separarse de la justicia y de la espiritualidad.

En este número se presentan además investigaciones sobre biodiversidad, cambio climático, gestión ambiental y educación para la sostenibilidad, junto a experiencias de vinculación con la sociedad que fortalecen el diálogo entre universidad y territorio. Todas ellas comparten una convicción común: que la ciencia, cuando se orienta al servicio de la vida, se convierte en una forma de amor y esperanza.

La revista se consolida, así como una plataforma para visibilizar los esfuerzos de la PUCE por integrar la docencia, la investigación y la acción pastoral bajo una misma visión de ecología integral, tal como propone Laudato Si’.

El conocimiento que transforma

La publicación de Nuestra Ciencia no solo difunde los resultados de investigación, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y misión dentro de la comunidad universitaria. Al recoger experiencias de distintas sedes y proyectos, el número 27 se convierte en un mosaico de iniciativas que, desde su diversidad, reflejan una misma orientación: construir una ciencia humana, abierta y comprometida con el bien común.

En palabras de los editores, esta edición busca “inspirar el pensamiento y la acción desde el Evangelio y la ciencia, promoviendo una cultura universitaria que cuide la vida en todas sus formas”.

Una invitación a vivir la conversión ecológica

El lanzamiento de este número de Nuestra Ciencia representa, una vez más, el compromiso de la PUCE con la educación integral y el desarrollo sostenible del Ecuador. Cada artículo invita a la reflexión y al diálogo, mostrando que la universidad puede ser un lugar donde la investigación, la fe y la comunidad se encuentran para sanar las heridas del planeta y reconstruir la esperanza.

La revista se encuentra disponible en formato digital a través del portal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio