Jardín Botánico Padre Julio Marrero se une al Consorcio Global para la Conservación de las Cícadas

El Jardín Botánico Padre Julio Marrero de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo (PUCESD), ha sido oficialmente aceptado como miembro del Global Conservation Consortium for Cycads (GCCC), una iniciativa de Botanic Gardens Conservation International (BGCI) y el Grupo de Especialistas en Cícadas de la UICN. Este consorcio, liderado por el Montgomery Botanical Center, busca prevenir la extinción de las cícadas —uno de los grupos de plantas más antiguos y amenazados del planeta— mediante acciones coordinadas de conservación tanto en su hábitat natural como en colecciones científicas alrededor del mundo.

Visita de la Dra. Vannesa Handley y Cristina López-Gallego al Jardín Botánico Padre Julio Marrero.
Vanessa Handely y Cristina López-Gallego miembros del GCCC (Global Conservation Consortium for Cycads), lideresas del proyecto de conservación durante su visita al JBPJM. 

Como parte de esta alianza internacional, el Jardín Botánico Padre Julio Marrero colaborará en el monitoreo, la investigación y la gestión de colecciones de cícadas, aportando a una estrategia integral de conservación que combine enfoques tradicionales y nuevas metodologías genéticas. Este hito se consolidó tras la visita en junio de 2025 de la Dra. Vannesa Handley, presidenta del consorcio GCCC, quien conoció de primera mano el trabajo de conservación que se realiza en Santo Domingo y destacó el compromiso de la PUCESD con la protección de la biodiversidad.

Zamia lindenii creciendo en un área verde del campus PUCESD, con césped y palmeras.
Individuo de Zamia lindenii que se encuentran en el campus PUCESD. 

En este marco, el Jardín ha instalado recientemente un umbráculo especializado que permitirá mejorar las condiciones de cultivo y el seguimiento científico de las cícadas presentes en su colección viva. Este reconocimiento refuerza el papel del Jardín Botánico Padre Julio Marrero como referente regional en la conservación de especies en peligro crítico y como aliado estratégico en los esfuerzos globales para alcanzar la meta de extinción cero en cícadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio