El JBPJM fortalece su cooperación internacional para la conservación de plantas tropicales

Durante las últimas semanas, el Jefe de Investigaciones y Colecciones del Jardín Botánico Padre Julio Marrero, M.Sc. Francisco Sánchez, realizó una serie de visitas técnicas a reconocidos jardines botánicos de los Estados Unidos con el propósito de fortalecer la cooperación científica y la gestión de colecciones vivas de plantas tropicales en el marco de la ejecución de diversos proyectos colaborativos de investigación científica entre jardines botánicos.

En el Atlanta Botanical Garden, el intercambio se centró en la conservación global de las magnolias, en coordinación con la Organización Global por la Conservación de Magnolias (GCCM), liderada por Botanic Gardens Conservation International (BGCI). Posteriormente, en el Chicago Botanic Garden, el diálogo se orientó hacia la  gestión de bancos de semillas y la curación de datos científicos con herramientas tecnológicas, aspectos fundamentales para la preservación de especies vegetales amenazadas. Finalmente, en el Marie Selby Botanical Gardens, se compartieron experiencias sobre la gestión de colecciones vivas, el cultivo y la propagación de plantas tropicales, destacando grupos de especial interés como las gesneriáceas y las orquídeas.

Banco de semillas en el MSBG
M.Sc. Francisco Sánchez en el banco de germoplasma del MSBG

Estas visitas fortalecen el trabajo en red del JBPJM con instituciones internacionales comprometidas con la conservación botánica y la investigación aplicada a la biodiversidad tropical. Gracias a estos espacios de colaboración, se amplían las oportunidades de aprendizaje, cooperación técnica y desarrollo de nuevas estrategias de conservación desde Santo Domingo de los Tsáchilas hacia el mundo.

En laboratorio del CBG
Francisco junto a la jefa del banco de semillas en el Chicago Botanic Garden

Como resultado de esta gira técnica, el Jardín Botánico Padre Julio Marrero proyecta la construcción de un banco de semillas para especies tropicales, que integrará los aprendizajes y metodologías observadas en los jardines visitados. Este nuevo esfuerzo consolidará el compromiso del JBPJM y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo con la preservación, investigación y uso sostenible de la biodiversidad ecuatoriana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio