El Jardín Botánico PJM se une a la iniciativa global para salvar la vida vegetal

La PUCE-SD, a través del Jardín Botánico Padre Julio Marrero, se une a la red de conservación que conecta a jardines botánicos, universidades y organizaciones científicas, para utilizar la genética como herramienta clave en la protección de especies vegetales excepcionales y en peligro de extinción. El proyecto Improving ex situ plant conservation: scaling up zoo pedigree management approaches to critically rare plants in the Pacific rim aplica como técnica de conservación el pedigrí vegetal, una herramienta que permite conocer la historia genética de cada especie. Para lograrlo, se identificaron diez especies clave en regiones con alta biodiversidad, como Ecuador, Hawái, México, Malasia, Indonesia y Guam. Una vez identificadas, los equipos recolectan semillas, muestras de polen y tejido vegetal, que luego son analizados genéticamente para evitar la pérdida de diversidad y fomentar su reproducción.

El Magíster Francisco Sánchez conversa con investigadores internacionales durante una visita técnica, observando plántulas y especies en cultivo en el vivero del JBPJM.
Francisco Sánchez, MSc, dialoga con representantes internacionales sobre las especies en conservación.

El proyecto se lleva a cabo gracias a la colaboración científica de instituciones a nivel internacional, liderada por el Chicago Botanic Garden, encargado de la administración general del proyecto, la coordinación del análisis genético y el desarrollo de nuevas unidades para el almacenamiento de polen. La Northwestern University participa a través de estudiantes doctorales y postdoctorales que reciben formación especializada en conservación vegetal. Por otro lado, el Field Museum identifica poblaciones de Gasteranthus en Ecuador y colabora en la recolección de semillas que se trasladan al Jardín Botánico de la PUCE-SD. Por su parte, el Atlanta Botanical Garden se enfoca en la conservación de magnolias amenazadas. El BGCI aporta con tecnología para registrar la información genética en la plataforma PlantSearch, mientras que el Jardín Botánico Yachay, de la Universidad Yachay Tech, se encarga del desarrollo de métodos de almacenamiento y testeo de viabilidad del polen. A nivel nacional, la Fundación Jocotoco y la Fundación Reserva Tesoro Escondido colaboran activamente en la recolección de semillas de poblaciones silvestres, muchas de ellas ubicadas en el noroccidente ecuatoriano.

Representantes de instituciones nacionales e internacionales durante la visita al Jardín Botánico Padre Julio Marrero, como parte del proyecto global de conservación genética.
Equipo científico y colaboradores nacionales e internacionales trabajan en conjunto durante la revisión de especies en cultivo.

Gracias al trabajo conjunto de instituciones locales e internacionales, una nueva era para la conservación de las plantas ha comenzado. Estamos siendo testigos de cómo la ciencia se convierte en una aliada poderosa para que las especies más valiosas de nuestro planeta sigan floreciendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio